Los ésteres son compuestos orgánicos derivados de ácidos
orgánicos o inorgánicos oxigenados en los cuales uno o más protones son
sustituidos por grupos orgánicos alquilo (simbolizados por R').
Etimológicamente, la palabra
"éster" proviene del alemán Essig-Äther (éter de vinagre), como se llamaba
antiguamente al acetato de etilo
Descripción.
En los ésteres más comunes el ácido en cuestión es un ácido carboxílico. Por ejemplo,
si el ácido es el ácido acético,
el éster es denominado como acetato.
Los ésteres también se pueden formar con ácidos inorgánicos, como el ácido
carbónico (origina ésteres carbónicos), el ácido fosfórico (ésteres fosfóricos)
o el ácido sulfúrico. Por
ejemplo, el sulfato de dimetilo es
un éster, a veces llamado "éster dimetílico del ácido sulfúrico".
Un ensayo recomendable para detectar
ésteres es la formación de hidroxamatos férricos, fáciles de reconocer ya
que son muy coloreados:
Ensayo del ácido hidroxámico: la
primera etapa de la reacción es la conversión del éster en un ácido hidroxámico
(catalizado por base). En el siguiente paso éste reacciona con cloruro férrico
produciendo un hidroxamato de intenso color rojo-violeta.
En bioquímica son el
producto de la reacción entre los ácidos grasos y los alcoholes.
En la formación de ésteres, cada
radical OH (grupo hidroxilo) del radical del alcohol se sustituye por la cadena
-COO del ácido graso. El H sobrante del grupo carboxilo, se combina con el
OH sustituido, formando agua.
En química orgánica y bioquímica los ésteres son un grupo
funcional compuesto de un radical orgánico unido al residuo de
cualquier acido oxigenado, orgánico o inorgánico. Los ésteres más
comúnmente encontrados en la naturaleza son las grasas, que son ésteres de glicerina y ácidos
grasos (ácido oleico, ácido esteárico, etc.)
Nomenclatura de un Ester.
ResponderEliminarLa nomenclatura de los ésteres deriva del ácido carboxílico y el alcohol de los que procede. Así, en el etanoato (acetato) de metilo encontramos dos partes en su nombre:
• La primera parte del nombre, etanoato (acetato), proviene del acido etanoico (acético)
• La otra mitad, de metilo, proviene del alcohol metilico (metanol).
Etanoato de etilo.
Luego el nombre general de un éster de ácido carboxílico será "alcanoato de alquilo" donde:
• alcan-= raíz de la cadena carbonada principal (si es un alcano), que se nombra a partir del número de átomos de carbono. Ej.:Propan-significa cadena de 3 átomos de carbono unidos por enlaces sencillos.
• oato = sufijo que indica que es derivado de un ácido carboxílico. Ej: propanoato: CH3-CH2-CO- significa "derivado del ácido propanoico".
• de alquilo: Indica el alcohol de procedencia. Grupo general:...
Por ejemplo: -O-CH2-CH3 es "de etilo" En conjunto CH3-CH2-CO-O-CH2-CH3 se nombra propanoato de etilo.