El cobre, cuyo símbolo es Cu, es el elemento químico de
número atómico 29. Se trata de un metal de transición de color rojizo y brillo
metálico que, junto con la plata y el oro, forma parte de la llamada familia
del cobre, se caracteriza por ser uno de los mejores conductores de
electricidad (el segundo después de la plata). Gracias a su alta conductividad
eléctrica, ductilidad y maleabilidad, se ha convertido en el material más
utilizado para fabricar cables eléctricos y otros componentes eléctricos y
electrónicos.
El Cobre es uno de los metales con mayor uso ya que están en balas, aparatos electrodomésticos, industria eléctrica, etc.
ResponderEliminarEn México hay 4 estados donde se extrae el cobre que son: Sonora, Chihuahua, Guanajuato, San Luis Potosí.
La mayor parte del cobre del mundo se obtiene de los sulfuros minerales como la calcocita, covelita, calcopirita, bornita y enargita. Los minerales oxidados son la cuprita, tenorita, malaquita, azurita, crisocola y brocantita. El cobre natural, antes abundante en Estados Unidos, se extrae ahora sólo en Michigan. El grado del mineral empleado en la producción de cobre ha ido disminuyendo regularmente, conforme se han agotado los minerales más ricos y ha crecido la demanda de cobre. Hay grandes cantidades de cobre en la Tierra para uso futuro si se utilizan los minerales de los grados más bajos, y no hay probabilidad de que se agoten durante un largo periodo.
En el Ambiente de trabajo el contacto con Cobre puede llevar a coger gripe conocida como la fiebre del metal. Esta fiebre pasará después de dos días y es causada por una sobre sensibilidad.
Exposiciones de largo periodo al cobre pueden irritar la nariz, la boca y los ojos y causar dolor de cabeza, de estómago, mareos, vómitos y diarreas. Una toma grande de cobre puede causar daño al hígado y los riñones e incluso la muerte. Si el Cobre es cancerígeno no ha sido determinado aún.
Víctor Andry Jimenez Velazquez