En una disolución donde hay mayor cantidad de iones H+ se tiene una disolución acida, y aquella en la que es mayor la cantidad de iones OH-, una básica. En el caso del agua se dice que la sustancia es neutra. En la medida que va aumentando la concentración de iones H+, también aumenta el carácter ácido y por el contrario, si va en aumento la concentración de los iones OH-, aumenta el carácter básico.
En una disolución acuosa se puede variar la concentración de los iones H+ y OH-, pero no ambas de forma independiente.
En una disolución acuosa se puede variar la concentración de los iones H+ y OH-, pero no ambas de forma independiente.
Ejemplo: Calcular la concentración de iones [OH-]:
a) [H+] = 1 X 10-5 M
Kw = [H+] [OH-] = [1 x 10-7] [1 x 10-7] = 1 x 10-14
Kw = [H+] [OH-] = [1 x 10-7] [1 x 10-7] = 1 x 10-14
La concentración de iones hidrógenos en una solución que resulta de la adición de un ácido. Los ácidos fuertes dan una concentración de iones de hidrógeno más alta que los ácidos débiles, y es posible calcular la concentración resultante ya sea conociendo el pH de la solución o la fuerza del ácido. La resolución a partir del conocimiento del pH es más fácil que a partir de la constante de disociación del ácido y la concentración inicial.
ResponderEliminarVíctor Andry Jimenez Velazquez