Cuando la reacción química se expresa como ecuación, además
de escribir correctamente todas las especies participantes (nomenclatura), se
debe ajustar el número de átomos de reactivos y productos, colocando un
coeficiente a la izquierda de los reactivos o de los productos. El balanceo de
ecuaciones busca igualar el de átomos en ambos lados de la ecuación, para
mantener la Ley de Lavoisier.
Por ejemplo en la siguiente reacción (síntesis de agua), el
número de átomos de oxígenos de reactivos, es mayor al de productos.
H2 + O2 ® H2O
Para igualar los átomos en ambos lados es necesario colocar
coeficientes y de esta forma queda una ecuación balanceada.
2 H2 + O2 ® 2 H2O
Nota: Para calcular el número de átomos, el coeficiente
multiplica a los subíndices y cuando el cuándo el coeficiente es igual a 1
"se omite" por lo que el número de átomos es igual al subíndice.
Para hacer un buen trabajo en el Balanceo de Ecuaciones primero debemos de dominar ya bien el asignar los números de Oxidación que nos ayudara al balanceo de una ecuación.
ResponderEliminarAl balancear una ecuación química es igualar el número y clase de átomos, iones o moléculas reactantes con los productos, con la finalidad de cumplir la ley de conservación de la masa.
Para conseguir esta igualdad se utilizan los coeficientes estequiométricos, que son números grandes que se colocan delante de los símbolos o fórmulas para indicar la cantidad de elementos o compuestos que intervienen en la reacción química. No deben confundirse con los subíndices que se colocan en los símbolos o fórmulas químicas, ya que estos indican el número de átomos que conforman la sustancia. Si se modifican los coeficientes, cambian las cantidades de la sustancia, pero si se modifican los subíndices, se originan sustancias diferentes.
Para balancear una ecuación química, se debe considerar lo siguiente:
• Conocer las sustancias reaccionantes y productos.
• Los subíndices indican la cantidad del átomo indicado en la molécula.
• Los coeficientes afectan a toda la sustancia que preceden.
• El hidrógeno y el oxígeno se equilibran al final, porque generalmente forman agua (sustancia de relleno). Esto no altera la ecuación, porque toda reacción se realiza en solución acuosa o produce sustancias que contienen agua de cristalización.
Estos son algunos consejos o unos pasos para hacer un buen balanceo.
Víctor Andry Jimenes Velazquez
1. Escribir la formula
ResponderEliminar2. Escribir los numeros de oxidación correctamente
3.Ver que elementos cambian en cuanto el numero de oxidación
4.Escribir las 2 semireacciones que se dan
5.Ver cual se oxida y cual se reduce
6.Si son distintos o los mismos hay que multiplicar en forma de cruz los números
7.Multiplicar el resultado por el coheficiente, # del reactivo
8.Sumas las 2 semireacciones
9. Poner los numeros en la formula
10. Hacer una tabla de reactivos y productos
También existe el método de tanteo :
ResponderEliminarEl método de tanteo consiste en observar que cada miembro de la ecuación se tengan los átomos en la misma cantidad, recordando que en
H2SO4 hay 2 Hidrogenos 1 Azufre y 4 Oxigenos
5H2SO4 hay 10 Hidrógenos 5 azufres y 20 Oxígenos
Para equilibrar ecuaciones, solo se agregan coeficientes a las formulas que lo necesiten, pero no se cambian los subíndices.
Ejemplo: H2O + N2O5 NHO3
EliminarAquí apreciamos que existen 2 Hidrógenos en el primer miembro (H2O). Para ello, con solo agregar un 2 al NHO3 queda balanceado el Hidrogeno.
H2O + N2O5 2 NHO3
Para el Nitrógeno, también queda equilibrado, pues tenemos dos Nitrógenos en el primer miembro (N2O5) y dos Nitrógenos en el segundo miembro (2 NHO3)
Para el Oxigeno en el agua (H2O) y 5 Oxígenos en el anhídrido nítrico (N2O5) nos dan un total de seis Oxígenos. Igual que (2 NHO3)