En química, concretamente en el estudio de la química
ácido-base, se define el pOH como el logaritmo negativo en base 10 de la
actividad de los aniones hidróxilo , o también en términos de concentración de
éstos, expresado como:
En soluciones acuosas, los iones OH- provienen de la
disociación del agua:
H2O ↔ H+ + OH-
o también,
2H2O ↔ H3O+ + OH-
Por ejemplo, si en una disolución se tiene una concentración [OH-] = 1×10-7 M (0,0000001 M), ésta tiene un pOH de 7 ya que: pOH = -log10[10-7] = 7
Dado que tiene la misma definición que pH, pero aplicado a la
concentración de aniones hidroxilo, cumple las mismas propiedades que éste;
típicamente tiene un valor entre 0 y 14 en disolución acuosa, pero en este caso
son ácidas las disoluciones con pOH mayores a 7, y básicas las que tienen pOH
menores a 7, puesto que en términos de concentración de reactivos, si el
pH tiene un valor pequeño, significa que tiene una alta concentración de iones
hidronio con respecto a la disolución neutra, y en esa misma proporción, pero
al contrario, se produce por desequilibrio químico que tenga poca concentración
de aniones hidroxilo, luego un pOH con un valor alto.
Así, considerando que el agua pura (disolución neutra)
tiene un pH = pOH = 7 se cumple que:
pH + pOH = 14
Ecuación que se mantiene constante ante las
variaciones del pH (pOH).